El plato "más mexicano" encontró su nuevo hogar en Playas de Rosarito. Josefina Sánchez, cocinera tradicional, no deja de sorprender en cuánto a su trabajo como promotora de la cultura gastronómica, lo hizo con el directorio digital de cocina tradicional, su busqueda por convertir a la figura de "Cocinera Tradicional" como Patrimonio Cultural del Estado y ahora refrenda su compromiso con la 3ra edición del Festival en honor al Chile en Nogada.
José Esparza es la persona con más autoridad para hablar de este platillo en el estado, ya que él inició la difusión masiva de esta propuesta hace 29 años, en su restaurante Cien Años. A lo largo de esta trayectoria como ya habíamos escrito anteriormente en el artículo titulado "La temporada del Chile en Nogada tiene nombre y apellido Jose Esparza" , el chef se dedicó a hacer concursos para cada año premiar al mejor Chile en Nogada, basado en cuánto a sabor.
El chef Esparza, el año pasado por invitación de Josefina Sánchez, participa en la cena maridaje dedicada al "rey de todos los chiles" la cuál fue un buen calentamiento, ya que este año, lograron un increible lleno, con casi 150 comensales.
Entre quienes acompañaron a la cena estuvieron la alcaldesa del municipio la maestra Rocio Adame, el presidente de CANIRAC Octavio Machado, el regidor de turismo Alan Bautista, de COTUCO estuvo presente Saul Álvarez y el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Playas de Rosarito Irán Verdugo, quienes acompañaron en el micrófono para dar la bienvenida y entregar algunos reconocimientos a quienes hicieron posible la cena, la anfitriona Josefina Sánchez, el chef José Esparza y al mixólogo Jaser "Maui" Hernández.
La cena de 4 tiempos, fue muy amena, sonorizada por el cantante de boleros, baladas y regional clásico Javier Munguía, quien acompañado de mariachi puso a más de uno a cantar a todo pulmón.
Taquito arriero de Don José, un clásico taco con cachete y buche, cebolla encurtida, germinado de cilantro, guacamole y rábano taquero. Y para un buen taco, una buena cerveza que ademas hace culto a la gastronomía mexicana y su base, el maíz, una artesanal michoacana, La Bru, de maíz azul.
Sopa "Puerto Nuevo", frijol pinto caldudo con tropiezos de langosta, salsa de mantequilla y chile guajillo con crujientes de arroz a la mexicana y julianas de tortilla de harina fritas, esto último le otorgaba crocancia a esta mezcla en honor a la tradicional Langosta estilo Puerto Nuevo. La pareja para esta sopa fue un vino rosado de uva merlot producido en Valle de Guadalupe en Casa Zamora.
El plato fuerte, como era de esperarse, el Chile en Nogada, con sus ingredientes poblanos, una salsa tersa, sedosa, que bañaba con gusto al chile poblano de un tamaño considerable, pero sin exagerar maridado con un vino blanco de cava Martlot.
El postre, un pastel de Doña Socorro, una rebana de pastel de elote con licor de Damiana, bañado en compota de guayaba y durazno, acompañado con un café Cold Brew en las rocas y con una dosos de Licor 43.
Al termino de la noche, los aplausos no se hicieron esperar para este equipo que nos regaló una gran noche mexicana, un momento muy emotivo fue cuando Josefina, recibe de manos del regidor Alan Bautista, una copia fiel y original, de la inscripción Oficial de la Cocina Mexicana en la Lista de Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO.