Directorio de la Gastronomía Mexicana

Graciela Trujillo Espitia
Guanajuato - Acámbaro

Graciela Trujillo Espitia

Cocinera(o) Tradicional
Guanajuato - Acámbaro
Graciela Trujillo Espitia

Me llamo Graciela Trujillo Espitia, tengo 55 años y soy originaria de San Diego de Alcalá, localidad del municipio de Acámbaro Guanajuato.  Tengo 38 años radicando en Guanajuato ya que una parte de mi infancia la pase en el estado de hidalgo por temas de trabajo de mis padres.

Actualmente estoy viviendo en la comunidad de los fresnos en un rancho donde juntos con mis padres e hijos tenemos una vida feliz y llena de riquezas gastronómicas. Desde muy pequeña al ser la numero 6 de 8 hermanos me tocaba ayudar a mi mamá a cocinar para la familia, ya que somos una familia muy grande, después me case tuve dos hijos y ahora solo vivíamos mis padres y mis hijos y yo cocinaba para ellos.

Mi padre nos enseñó la agricultura y la ganadería, sembramos maíz, trigo, sorgo y algunos vegetales. Tenemos vacas, chivas, guajilotes y gallinas y de igual forma los cuidamos, la jornada de trabajo empezaba desde muy temprano ordeñando las vacas y las cabras segando alfalfa dándole de comer a los animales, después prendíamos el fogón para hacer tortillas y preparar el almuerzo, molemos queso fresco en el metate y hacemos una salsa de molcajete para acompañar.  Por parte de mi mama aprendí los dotes culinarios a preparar los guisos que son del estado de Guanajuato, como las migas, pan, moles en treo otros.

Por parte de mi papa la cocina de arrieros y las técnicas que nos enseño a ejecutar y recetas que a él gustaban mucho.

En la actualidad seguimos practicando la cocina arriera y cocinando en leña en una cocina de humo que tenemos llamada comedor chupicuaro y desarrollando las prácticas y enseñanzas de agricultura y ganadería que mi papá nos dejó.

Mis platos favoritos son los que se hacen con amor y al fogón, como los moles del sur de Guanajuato, el pan de mezquite, las migas de leche, caldo de charal, tamal arriero, garbanzos y recetas en mi horno de leña.

Los insumos más utilizados son (nopal, mezquite, maíz, calabaza, chile, xoconoxtle, cerdo, pollo, leche, quesos, verduras y frutas de temporada, en realidad todo lo que se puede conseguir en la zona como recolecta)  

A lo largo de mi vida me he dedicado en la investigación de recetas por parte de mi mamá y de mi papá de manera inconsciente, y el estar promoviendo los insumos de mi estado, en comidas o eventos. Algunos de mis logros dentro de mi vida fue poder ganar el 11vo. Encuentro de cocineras tradicionales guanajuatense y el poder ser parte como consejera en el equipo que forma parte mi hijo Ismael y que fue ganador del primer lugar en la primera edición de foodathon y el segundo lugar en la segunda edición del foodathon, ya que para mi y mis padres es muy importante trasmitir y enseñar nuestra gastronomía tradicional del sur de Guanajuato a nuestras generaciones.

Unos de los sueños que tengo es poder escribir las recetas de moles y caldos arrieros de mi municipio.  

Mi bio