Directorio de la Gastronomía Mexicana

Maria Guadalupe Salazar Martínez "Lupina"
San Luis Potosí - Moctezuma

Maria Guadalupe Salazar Martínez "Lupina"

Cocinera(o) Tradicional
San Luis Potosí - Moctezuma
Maria Guadalupe Salazar Martínez "Lupina"

Cuando yo tenia 7 años de edad, mi madre, dió a luz a mi unica hermana, fue ese dia, cuándo yo cociné por primera vez.

Desde luego, cuidada por mi padre, quien siempre fue amoroso y protector. Recuerdo que teniamos una pequeña estufa de petroleo y cociné unos huevos con chorizo.

A partir de ahi, adoré cocinar y más, porque mi padre decia que tenia muy buen sazon. Que le recordaba el sabor de la comida, el sazon de mi abuelita paterna. Poco a poco y viendo siempre como mis padres que tenian una tiendita y un tallercito de soldadura terminaban su jornada de trabajo a las 10 de la noche, a esa hora cerraban la tienda, pero aun no era hora de descansar pues revisaban mis tareas escolares, jugabamos un rato como familia, juegos como domino, cartas, memoria, serpientes y escaleras, mientras seguian platicando como les habia ido en el dia con las ventas y el trabajo y como poco a poco construirian otro cuartito para ampliar la casa.

Pero el dia de trabajo o mas bien la noche continuaba, pues, mis padres, preparaban jamoncillos de leche, gorditas de harina, empanadas, pasteles, frituras, gelatinas, bollos de hielo, recuerdo como mi padre le hizo una tina especial con una llave para que se llenara la tripa de bolis, cómo le fabricaba a mi madre utencilios para las donas, cortadores para los jamoncillos, incluso llegaron con el tiempo a comprar una receta de pasta de fritura y yo veia y ayudaba a mis padres en todo lo que se hacia pues eran imparables, siempre buscando nuevas ideas de emprendimiento, incluso compraron una maquina para triturar hielo y vender en conos de papel los famosos yuquis. Cada que escribo o recuerdo esto, no puedo evitar llorar por reconocer que mis padres siempre fueron ejemplo de fortaleza, de amor a sus hijas y que aunque a veces la economia se apretaba nunca se rendian.

Y así, la hora de descanso era de madrugada, cuando ya quedará todo listo para la venta del dia siguiente, y la hora de levantarse al dia siguiente, siempre era 6 de la mañana, ellos y mi tia,  unica hermana de mi madre, otra mujer de lucha y emprendimiento de la cual aprendi mucho pues ella cocinaba, pan de acero, pan de naranja, mermeladas, tamales y tambien cosia ropa y tejia a 2 agujas, ganchillo, bordados y la tradicional prenda de mi Moctezuma, tejidos de malla, bordaba pañuelos con iniciales en las que el hilo era cabello natural.

Con ella aprendí a cocinar la tradicional rata de campo, barbacoa de chivo, borrego, preparar la moronga de cerdo, los machitos de chivo, el mole, el asado de boda, los dulces y panes tradicionales, quelites, flores de sabila, flores de palma, etc.

La felicidad de la vida para mi, ha sido, todo el aprendizaje dentro del ambito familiar, salia yo de adolescente a vender empanadas, después de la muerte de mi hermana, pasado el tiempo, continué aprendiendo sobre manualidades, aprendiendo y asi ya casada y con mi hija pequeña y mi esposo, enfermo por paralisis de la mitad de su cuerpo, decidí, no solo trabajar mas duro,s i no prepararme mas y estudie la carrera de tecnico en gastronomia en escuela de artes y oficios.

Que por cierto, fue muy complicado, porque la economia era insuficiente para cubrir gastos medicos, de familia y de escuela, pero casi a punto de desistir, por la muerte de mi esposo y teniendo muy pequeña a mi hija, mi padre me impulso a continuar y asi en un evento, con mi preparacion de platillo de rata de campo y la forma de presentacion que le dí, inició mi proyección como cocinera tradicional.

Estuve en diferentes presentaciones, entrevistas, eventos que me han llenado de experiencias y de mucho arraigo a nuestras raices y valores de la cocina ancestral, pues no solo es integrar ingredientes, para mi, la cocina tradicional es todo un ritual de convivencia, de eleccion por cariño a los nuestros para agradar sus paladares y consentirlos, a través, de los alimentos que van cargados del amor familiar que expresa lo que con palabras no puedo decir ademas de buscar la combinacion y actualizacion de los platillos para que todo mundo lo pueda probar.               

Mi bio