Directorio de la Gastronomía Mexicana

Porfiria Rodríguez Cadena
Cocinera(o) Tradicional
Nací el 27 de febrero de 1964, en Sección Sur Santiago de Anaya Hidalgo. Soy Hija de padre campesino y de Madre ayatera, soy la segunda de ocho hijos a los 9 meses de edad tuve un accidente en donde me queme en las brazas del fogón la mano izquierda y desde que tengo uso de razón siempre fui mas cercana a mi madre, lo que hizo que aprendiera todo lo que hoy en día se de la cocina Tradicional del Valle del mezquital. A la edad de 8 años debido a la necesidad económica que había en casa tuvieron que mandarme a trabajar en una casa en el centro de Santiago de Anaya y ahí fue donde por primera vez tuve que cocinar lo que sabia a otras personas que no fueran mi familia.
Desde muy niña nuestros padres nos enseñaron a recolectar en el campo todo lo que se podía comer y la manera en cómo se podía preparar, por lo que desde que recuerdo ya sabíamos poner nixtamal, moler en el metate, en el molino de mano, leñar, pastorear, acarrear agua entre otras actividades que a diario teníamos que hacer en casa.
Siempre sufrí discriminación debido a que no tengo completo los dedos de mi mano izquierda, me ponían apodos y fui rechazada por mis compañeros, incluso por miembros de mí misma familia.
A los 23 años me case, mi esposo; José Luis Gutiérrez Gómez, con quien tuve 5 hijos, cuando forme mi familia igual había muchas carencias, eso mismo me hizo ponerme a trabajar para poder ayudarle a mi esposo con los gastos de la casa, tome diferentes cursos que impartía ICATHI, en esos años nos pagaban por ir a los cursos y de lo que aprendí comencé a preparar algunas cosas con ingredientes del campo y comencé a venderlos, me levantaba temprano a preparar lo que vendería y me iba caminando al centro de Santiago a vender, en las casas, la presidencia, en donde podía ofrecer mis productos. Ese fue mi empleo por casi 20 años, en los cuales sufrí mucha discriminación, muchas veces me quisieron meter a la cárcel solo por andar vendiendo en la calle, llegaron a acusarme de vender cosas ilícitas, fue muy difícil, pero la necesidad me hacia cada día levantarme y seguir trabajando, hasta hoy en día.
Mi amor por la cocina va más allá que solo cocinar, cada platillo me recuerda mi mama, a mis tías, abuelas, cada comida es una historia, es un arte, desde salir a recolectar, llegar y preparar los alimentos, todo lo que hay detrás de una receta es algo maravilloso, que disfruto cada día.
Tengo una hermana que vende cada año en la muestra gastronómica, y todos los demás saben hacer los platillos tradicionales, pero solo los preparan cuando consideran es una ocasión especial, mi esposo también sabe cocinar y a veces él es quien me ayuda a preparar algunos platillos, mis hijos; solo dos de ellos me ayudan en la cocina una de ellas mi hija que desde que era niña me ha acompañado a la mayoría de lugares en donde voy, los otros 3 tienen otros trabajos.
La recolecta y preparación de la comida tradicional la aprendí mayormente de mi mama, verla a diario como preparaba la comida, cuando salíamos a pastorear nos enseñaron que se come, en que temporada, como se prepara, es un conocimiento que vamos adquiriendo desde que nacemos.
Tener mi propia cocina es un anhelo que tengo desde hace muchos años, que por una u otra razón nunca se había podido dar hacerla, fue a raíz de que juntamente con el colectivo “Otomí Cocina Tradicional” ganamos un concurso en IBERCOCINAS, el premio no fue mucho, nos repartimos entre 4 y lo que a mi me toco lo invertí en material para empezar a levantar la cocina, y anteriormente en dos concursos que hicieron en unos municipio vecinos gane el primer lugar el cual eran 2 toneladas de cemento, después ganamos el primer concurso a nivel nacional ¿A que sabe la patria?, ganando en la categoría de colectivo, el premio que igual nos repartimos, me sirvió para terminar algunas cosas que faltaban de mi cocina y otros gastos que fui sacando de lo que trabajaba, y a la fecha voy invirtiendo en mi cocina conforme hay para invertir, poco a poco.
La comida que preparo la vendo en mi cocina que se llama COCINA TRADICIONAL HÑÄHÑU “PORFIRIA RODRIGUEZ CADENA”, en la cual brindamos servicio de lunes a domingo, de 8:30 am a 6:00 pm.
La satisfacción mas grande de ser Cocinera Tradicional es, no solo ver como saborean cada platillo, si no cuando agradecen y nos dicen que al probar x comida les recordó a su mama, a su abuelita, a su tía, etc., o a su pueblo, a su niñez, como con cada comida recuerdan parte de sus vidas, sus historias, a personas que ya no están entre nosotros, y se van no solo con el buen sabor de boca, si no con esos momentos únicos que vienen a sus mentes, y también el transmitir el poco o mucho conocimiento que tengo, transmitirles el amor por la cocina, por el campo, por la naturaleza y todo lo que nos da a través de cada platillo.