Directorio de la Gastronomía Mexicana

Norma Meza Calles
Baja California - Tecate

Norma Meza Calles

Cocinera(o) Tradicional
Baja California - Tecate
Norma Meza Calles

Mujer indígena Kumiai, originaria de la comunidad Juntas de Nejí, Tecate, B. C.

Nació en Ja’awa (Cañón del Álamo) ubicado en el municipio de Tecate Baja California, actualmente en Juntas de Neji Polígono A. En Trecate las comunidades Kumiai se dividen en dos polígonos, el A y B. El Polígono A está habitado por aproximadamente 30 familias en cambio el Polígono B cuenta con solo 6 familias. Otras familias Kumiai residen en San José Tecate, y Peña Blanca. En Tecate el territorio Kumiai cuenta con aproximadamente 18,500 hectáreas.

Norma Mesa es artesana, habla la lengua materna, conoce los cantos, intérprete, promotora cultural además autoridad tradicional de su comunidad. Ella fortalece el conocimiento y preserva al presente las tradiciones, usos y costumbres dentro y fuera de su comunidad. Norma tiene cuatro hijos y un total de ocho nietos y una larga trayectoria en su vida como defensora de su territorio y su lengua ya que esta se considera en alto riesgo de desaparecer.

Sus abuelos son originarios del mismo lugar, sus bisabuelos fueron unos de los primeros pobladores del territorio. Norma Mesa Calles proviene del Clan Mescuish - Kuijas que significa irrompible. “Miscuish” es el sonido del coyote al caer del cielo y pegar en el suelo. Su linaje ha sido preservado al presente y se encuentra asentado en gran parte de estado Baja California ya que los descendientes Mescuish se encuentran residiendo en San José de La Zorra y en U.S.A., en cuanto a los Kuijas, estos se encuentran en el municipio de Tecate y U.S.A.

Dentro de lo artesanal, Norma Mesa elabora collares con bellotas y otros materiales, cestos de sauce y trabaja la salvia ya que esta debe de ser preparada de una manera especial para la carga de energía, además, agrega que esta planta sagrada debe de ser cortada tres días después de que llene la luna. Las muñecas elaboradas por ella son hechas con tela mayormente de colores sólidos y llamativos, algunas contienen salvia en su interior. Norma Mesa nos explica que las muñecas Kumiai o monas es un juguete contemporáneo, no dentro de sus tradiciones ancestrales. Nos comenta que debido a la situación y falta de dinero no se podía comprar las de plástico lo cual los llevó a elaborar las propias.

Las monas se crearon inicialmente para jugar con ellas, hoy en día se usan para decorar, aromatizar y armonizar la casa cuando se les rellena de salvia o hierba santa en su interior. Hoy en día, estas muñecas son utilizadas para enseñar a las niñas a hacer de madre, a cocer su propia ropa y para que duerman bien por el aroma que despiden por la salvia.

- Activista, defensora de pueblos y comunidades indígenas.

- Fue Titular de Gestoría en Asuntos Indígenas en el Congreso de Baja California. 2019

- Titular de la Coordinación de Asuntos Indígenas del Municipio de Tecate. 2017-2019.

- Fungió como Presidenta del Primer Fondo Regional de las Mujeres Indígenas en Baja California. 2000-2006.

- Ah sido acreedora de Reconocimiento por LXIV Legislatura de la Partida de Genero, por su participación en la Iniciativa “Las Lenguas Toman la Tribuna” (2019).

- Acreditada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas en el Taller de “Formación de Interpretes de Lenguas Nacionales para el Ámbito de la Justicia en el Estado de Baja California. (2016)

- Reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en el “Taller de Traducción de Lenguas Indígenas” (2012)

- Así mismo ha participado en diversos, foros, diplomados, locales, nacionales e internacionales.

- Es Regidora Suplente del XXIV Ayuntamiento de Tecate B.C.

* Actualmente Jefa del Departamento de Atención a Grupos y Comunidades Indígenas del XXIV Ayuntamiento de Tecate.

Participaciones


Mi bio