Fiestas del Vino 2025

Fiestas del Vino 2025

Vagabundeando 28-12-2024 14:11:21
-A +A

Como cada año, PROVINO anunció las fechas para sus tradicionales festejos de la Fiestas del Vino, eventos que se llevan a cabo en Ensenada y Tijuana. 

Durante los meses de noviembre a marzo, el Valle de Guadalupe como región se encuentra en reposo, las temperaturas descienden drásticamente, las vides se encuentran en dormancia (estado en el que se empiezan a recuperar para una nueva cosecha, pareciera que estan secas), por lo que quedan pocas actividades que realizar en "el Valle". 

Pero en abril las vides inician el proceso de brotación, la temperatura es más amable y la vida regresa al Valle, en abril también empiezan las Fiestas de la Vendimia y aquí te dejamos el calendario.

XXV Festival de las Conchas y el Vino Nuevo

IX Salón del vino

Cuándo: 11 de abril (viernes)

Dónde: Hotel Coral y Marina

Este evento es solamente por invitación, y está orientado a profesionales de la industria del vino, la restauranteria y hostelería, sin embargo, para el resto de nosotros, marca el inicio de las fiestas de vendimia. 

V Mesas Marinas

Cuándo: 12 de abril (sábado)

Dónde: Hotel Coral y Marina

Este evento destaca por ser una de las cenas más exclusivas del año, en todo el estado. Durante algunas horas se reunen productores de conchas locales, vinicultores y los chefs más talentosos del estado, acompañados de algunos invitados nacionales. 

Aquí se reunen talentosos chefs como Javier Plascencia, Roberto Alcocer, Benito Molina y nacionales han participado Dante Ferrero (Date, CDMX), Alex Ruíz (Casa Oaxaca, Oaxaca) o Hugo Guajardo (Vernáculo, Monterrey). 

El menú será de 4 tiempos con maridaje, se hará una bienvenida con vinos espumosos y ostiones frescos. 

XXV Festival de las conchas y el vino nuevo

Cuándo: 13 de abril (domingo)

Dónde: Hotel Coral y Marina

Horario: 12pm a 7pm

Este es el primer magno evento abierto al público, aunque lo más conocido de la región vinícola de Baja California es "el Valle de Guadalupe", este es tan solo 1 de los 7 valles productores de esta bebida. 

Es en esta celebración donde podemos conocer cuáles son esos otros valles y que ofertas tienen, participan 84 vinícolas con un total de más de 160 etiquetas de las que se puede degustar sin límite, también se encuentra el "Pabellón de productores de conchas" dónde se reunen más de 20 cooperativas y asosiaciones dando a probar lo que producen, abulón, ostión, almeja, mejillón, caracoles y más. 

Chef Benito Molina en la "Isla Marina"

Isla Marina, destaca por ser la estación de los arroces, generalmente liderada por el chef Benito Molina quien invita a otros talentos, cómo han sido Marcelo Hisaki (Amores), Sheyla Alvarado (Lunario), Alfredo Villanueva (Villa Torel) y otros más. 

Recomendación: Llegar temprano, el estacionamiento del Hotel es insuficiente y aunque se invade toda la barda perimetral, no alcanza para cubrir esta necesidad. A la fecha no se han establecido alternativas, por lo que llegar temprano, es lo mejor que podemos hacer. 

XIX Fiesta de los Viñedos en Flor

VII Conferencias en flor

Cuándo: 13 de junio (viernes)

Dónde: Auditorio CEVIT, CETYS Universidad

Horario: 10am a 2pm

Costo: Entrada Libre, registro previo. 

PROVINO ha creado un programa completo para promover la cultura del vino en nuestro estado, parte de eso es conocer, entender y aprender realmente de lo que implica ser la región productora más importante del país. 

En la universidad CETYS, ofrecerán conferencias para promover prácticas responsables, nuevos métodos y tecnologías para el manejo de la tierra de cultivo, el agua y los recursos naturales de la región. 

XIX Fiesta de los Viñedos en Flor

Cuándo: 14 de junio (sábado)

Horario: 12pm a 7pm

Costo: Menores de 18 años, entrada libre. No mascotas.

Evento para toda la familia, una verbena en la que hasta los más pequeños pueden disfrutar del Valle y sus bondades. 

Mendiante la activación del Mercadito Campestre, un espacio donde chefs invitados, bajo la coordinación del chef Miguel Bahena (Madre, Ensenada) estarán realizando platillos con ingredientes locales. 

Adicional, habrá granjita, vuelo de papalotes, subasta de arte y la participación de cocineras tradicionales Kumiai. 

Recomendación: Llevar efectivo, el precio de los platillos aunque es simbólico en este evento se venden, rondando generalmente entre los 50 y 120 pesos. 

XXXV Fiestas de la Vendimia

Inauguración XXXV Fiestas de la Vendimia

Cuándo: 30 de julio (miércoles)

Costo: Solo por invitación

Evento de acceso limitado, en el que personas clave de la industría se unen para degustar vinos premium y platillos de restaurantes destacados de la región, esto marca el inicio de un mes lleno de actividades alrededor del vino. 

Muestra del Vino

Cuándo: 1 de agosto (viernes)

Dónde: Centro Cultural Riviera

Horario: 7:00pm a 1:00am


Denominada por nosotros (Vagabundeando) como "La Gran Fiesta", 5 escenarios musicales, más de 50 espacios de degustación, 160 etiquetas de vino distribuidas en barras por variedades de uvas. 

Recomendación: Buscar alojamiento en Ensenada (Centro), evitar manejar a los municipios aledaños e incluso a "los viñedos". 

Concurso de Paellas

Cuándo: 17 de agosto (domingo)

Dónde: Viña de Liceaga

Horario: 12:00pm a 7:00pm

Costo: Niños menores de 12 años, entrada libre. No mascotas. 

En Viña de Liceaga, se reunen nuevamente más de 160 etiquetas de vino, casí 100 equipos participando con paellas y espectáculo musical, para regalarnos una tarde sin igual. Esta fiesta marca el cierre de las fiestas de la vendimia. 


Recomendación: Puedes llevar una hielera por grupo, de medida estandar (62cm x 42cm), puedes ingresar alcohol, refrescos, jugos, siempre y cuando no sean vinos o destilados, así como botanas (quesos, papitas). El costo de la copa conmemorativa generalmente es de $100 pesos. 

4to Festival Vino Sin Fronteras

Cuándo: 4 de octubre (sábado)

En Tijuana, por cuarto año consecutivo tendremos "al Valle" en casa, en este evento se agregan a las 40 casas vinícolas participantes, restaurantes de Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada y San Diego para ofrecer muestras gastronómicas, ademas hay una región vinícola invitada que da a conocer sus vinos. 


También se cuenta con elenco musical. 

Recomendación: Aunque aún no se ha anunciado la sede, si llegará a repetirse en el Club Campestre de Tijuana, el estacionamiento será un problema, ya que en el interior del club solo se permite el acceso a los participantes, no al público. Tomar Uber o alguna otra alternativa de transporte puede ser una buena opción. 

4ta Velada Cultural Día de Muertos

Noche de Catrinas

Cuándo: 1 de noviembre (sábado)

Dónde: Sala de Tintos, Plaza Santo Tomas (Zona Centro, Ensenada)

Horario: 7:00pm a 12:00am

En honor a la tradición mexicana, del día de muertos, las antiguas bodegas de Santo Tomas se engalan con una fiesta, en la que podemos ver personas vestidas de catrinas y catrines, mariachi, ballet folclórico, música en vivo y baile, así como más de 100 etiquetas disponibles para degustar. 

Tarde de ofrendas

Cuándo: 2 de noviembre (domingo)

Dónde: Plaza Santo Tomas (Zona Centro, Ensenada)

Horario: 2:00pm a 7:00pm

La temporada de eventos masivos de PROVINO, termina con una verbena familiar en la que se hace un concurso de altares, hay comida tradicional mexicana y degustación de vino.