El Centro Cultural Tijuana, fue la sede de una cena para promover el municipio de Mérida del estado de Yucatán, en concreto en la terraza de El Cubo con vista a "la bola" el distintivo cine IMAX.
La presentación se hizó a proveedores de servicios de tours internacionales, a quienes se les habló de la gran convectividad aerea que tiene la ciudad, así como sus atractivos turísticos. La edil de Mérida decidió dar su discurso en español y contar con una traductora para comunicar a los invitados.
La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó un video a 17 touroperadores, principalmente de España y Canada. En el que resaltó la riqueza cultural, histórica y gastronómica de Yucatán.
Al centro, Cecilia Patrón Laviada, primera edil de Mérida, Yucatán.
La cena estuvo a cargo del chef tijuanense, Cesar Arredondo quien partició con el servicio de banquetes LC Catering.
Aunque el chef Cesar trabaja y desarrolla la corriente gastronómica bautizada como BAJAX (fusión entre Baja California y Bajio), demostró que sus platillos se pueden adaptar y convivir con ingredientes propios de otra región.
Cena de presentación de destino
El primer tiempo fue un ceviche de camarón marinado en jugo de toronja y de naranja agria (ingrediente escencial en la cocina Yucateca), puntos de cremoso de aguacate que sirvieron de decoración.
Segundo tiempo, tostada de pulpo al pastor con gel de piña rostizada, base de hummus de garbanzo y chile serrano.
Tercer tiempo, mejillones salteados en salsa de tequila con chorizo proveniente de Dolores Hidalgo y lactonesa de cilantro.
Cuarto tiempo, uno de los platillos salados insignias de la cocina BAJAX, mole de mamey, arroz con almendras, porkbelly y guarnición de verduras a la mantequilla.
Quinto tiempo, la joya de la corona de la cocina dulce de la propuesta BAJAX, biscocho de 3 leches con 7 chiles (ancho, pasilla, huajillo, arbol, habanero, serrano, caloro), xoconostle confitado, mermelada de tomatillo y merengue de limón amarillo
¿Qué es BAJAX?
Bajax es el nombre de una corriente gastronómica, trabajada y desarrollada por el chef Cesar Arredondo. La cuál consta de una fusión de técnicas de cocina, ingredientes de Baja California y de la zona de El Bajio (Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Aguascalientes y San Luis Potosí, principalmente).
Esta culinaria tiene más de 10 años de trabajo por parte del chef y poco a poco, ha desarrollado, un brevario que incluye recetas e ingredientes, entre ellos el xoconostle, chilcuague, mamey, chilacayota y rabo de zorra.
---
Quíza te puede interesar